Consulta Psicológica de Graciela Peña

Dirección:C/Campomanes 18, 4º A 33008-Oviedo

Teléfono: 985 22 93 44 Correo electrónico: cpcgpena@gmail.com

 

Cómo manejar el estrés provocado por la crisis económica

La mayoría de las personas piensan en la economía. De hecho, de acuerdo a la encuesta “Estrés en América 2010” realizada por la Asociación de Psicología Americana, más de tres cuartos de los americanos (76%) informan de que el dinero es una fuente significativa de estrés para ellos. Los problemas económicos personales preocupan a muchas personas.

A pesar de ello, de la misma manera que la mayoría de nuestro estrés cotidiano, esta tensión extra puede manejarse de forma saludable. Existen estrategias disponibles para que usted y su familia puedan manejar el estrés en tiempos de crisis económica.

La Asociación Americana de Psicología ofrece las siguientes recomendaciones para ayudarle a manejar el estrés relacionado con el dinero y la economía:

  • Preste atención pero no entre en pánico. Se escuchan muchas noticias negativas sobre el estado de la economía en los periódicos y en la televisión. Manténgase al corriente de lo que pasa a su alrededor, pero evite caer en la negatividad del sensacionalismo. Este puede generar altos niveles de ansiedad y llevarle a tomar decisiones incorrectas. Evite la tendencia a reaccionar exageradamente o a caer en la pasividad. Conserve la calma y la concentración. 
  • Identifique los factores económicos que le generan estrés y establezca un plan. Evalúe su situación financiera particular y las causas de su estrés. Ponga por escrito diferentes formas en las que usted y su familia pueden reducir gastos o manejar sus finanzas con mayor eficacia. Comprométase a llevar un plan específico y revíselo con regularidad. A pesar de que esto pueda provocarle ansiedad a corto plazo, escribir y comprometerse con un plan puede reducir el estrés. Si está teniendo problemas para pagar sus cuentas o mantener el control de sus deudas, busque ayuda llamando a su banco, los servicios públicos o  la compañía de su tarjeta de crédito.
  • Aprenda a reconocer su forma de manejar el estrés relacionado con el dinero. En momentos de crisis económica, algunas personas son propensas a aliviar el estrés mediante actividades nocivas, como fumar, beber alcohol, apostar dinero o comer en exceso. La tensión puede también conducir a generar un mayor número de conflictos y discusiones entre las parejas. Esté alerta y si estos comportamientos le causan problemas considere buscar la ayuda de un psicólogo o de un centro de salud mental antes de que estos empeoren.
  • Convierta los desafíos en oportunidades de crecimiento y cambio real. Tiempos como estos, a pesar de ser difíciles, pueden ofrecer oportunidades para evaluar su situación actual y hacer cambios necesarios. Piense en las maneras que estos retos económicos pueden motivarle a encontrar formas saludables para sobrellevar el estrés. Pruebe a salir a caminar. Esta es una manera económica de hacer buen ejercicio físico. Cenar en casa con su familia no solo le puede ahorrar dinero, sino también ayudar a acercarles y unirles. Considere formarse en una nueva habilidad. Apuntarse a un curso patrocinado por su empresa o buscar recursos de bajo coste en su comunidad puede ayudarle a conseguir un trabajo mejor. La clave es utilizar este tiempo para ver la situación desde fuera, ser creativo e intentar nuevas estrategias para manejar su vida.
  • Pida apoyo profesional. Servicios de asesoría de crédito y de planificación financiera están disponibles para ayudarle a tomar control de su situación económica. Si continua sintiéndose agobiado por el estrés, considere hablar con un psicólogo. Él/Ella le puede ayudar a dirigir las emociones relacionadas con sus preocupaciones económicas, manejar el estrés y cambiar los comportamientos nocivos.

 

Esta hoja informativa ha sido realizada con la ayuda de Nancy Molitor, PhD, miembro de la APA.

Asociación de Psicología Americana. Actualizado en noviembre de 2010

 
 

Comparte este post



 
 
 

1 Comentario Click aquí para dejar un comentario

 
 

Contestar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *